El presente documento es el producto como resultado de un trabajo en equipo y consensuado de una propuesta educativa que surge y se desarrolla en condiciones sociales concretas que lo determinan, posibilitando el desarrollo socio económico del ámbito de que hacer de la profesión del Contador Público. Por tanto, responde a los requerimientos y necesidades del profesional de la ciencia contable en la época, el tipo de sociedad, la región y el país que reclama a las universidades en la formación de los profesionales como recursos humanos necesarios para el desarrollo social, implicando la construcción de este documento que sustenta en la praxis el desarrollo epistemológico, social, psicológico y pedagógico que quedan explicitados en su contenido.
Se ha estructurado conforme a los lineamientos académicos – educacionales, investigación científica, actitudes y de proyección al futuro.
Este currículo por competencias servirá como horizonte en la formación profesional del Contador Público para el servicio de la sociedad. Teniendo en cuenta el contexto y la realidad actual han creado amplios espacios de actuación de profesionales calificados.
Los requisitos básicos de actuación en estos espacios son la competitividad y productividad, teniendo la imperiosa necesidad de formar profesionales con altas capacidades con el objetivo de que sean competitivos.
En respuesta a las demandas del mercado competitivo privado y público se ha diseñado el currículo de la Escuela Profesional de Ciencias Contables, para formar profesionales competitivos y participar exitosamente en las tareas complejas y espacios altamente exigentes, con responsabilidad e idoneidad profesional.